El martes, 25 de junio de 2024, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) suscribieron una Carta de Compromiso de Cooperación, para trabajar en el desarrollo y promoción de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como el fortalecimiento de capacidades en las áreas designadas como zonas de uso sostenible y zonas de amortiguamiento dentro del Subsistema Estatal de Áreas Protegidas (SEAP).

 

El proyecto  “Conservación y uso sostenible de la biodiversidad dentro de las zonas de uso sostenible del Subsistema Estatal de Áreas Protegidas (SEAP) del Ecuador y sus zonas de amortiguamiento”, conocido como “Proyecto SEAP parques para la Vida”, se ejecutará en colaboración con organizaciones que están dentro del territorio de ejecución del proyecto, es decir CONDESAN, Unach, así́ como FAO, MAATE y MAG.

 

El Dr. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, resaltó el compromiso de la universidad con la contribución a la solución de problemas de la sociedad a través de la investigación y la vinculación con la comunidad. María Arguello, directora Ejecutiva de CONDESAN, presentó el proyecto SEAP, que se incluye dentro del marco de cooperación, así como los objetivos de dicho proyecto para la región.

 

Objetivos del compromiso:

  1. Desarrollo local: Ejecutar proyectos de desarrollo local en comunidades y organizaciones localizadas en zonas de uso sostenible y de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay.
  2. Fortalecimiento de capacidades: Implementar procesos de fortalecimiento de capacidades relacionadas con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
  3. Investigación y monitoreo: Establecer un proyecto de investigación piloto para el desarrollo de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) de inundaciones, sequías y heladas.

En el marco del plan de intervención, se presentaron otros proyectos clave como el de “Estaciones meteorológicas” por el Dr. Benito Mendoza, docente investigador de la Unach, evidenciando el enfoque práctico y aplicado de las colaboraciones. La firma del acuerdo estuvo a cargo de María Arguello y Marcel Paredes, director de la carrera de Ingeniería Ambiental.

 

Compromisos de las partes:

Ambas partes han acordado brindar las facilidades necesarias para una coordinación efectiva y para asegurar la ejecución oportuna de las actividades acordadas. Esto incluye también el compromiso de ambas instituciones para trabajar en armonía y complementariedad en beneficio de los ecosistemas y las comunidades involucradas.

 

Proyección futura:

Este compromiso refleja el trabajo continuo con la sostenibilidad ambiental y establece un precedente para futuras colaboraciones que puedan tener un impacto positivo tangible en la región.

La Unach se enorgullece de asociarse con CONDESAN para avanzar en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Este acuerdo es un paso más hacia nuestro compromiso de contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en nuestra comunidad.

 

También te puede interesar: UNASCE realiza actividades recreativas por el Día del Niño en zonas rurales

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *