Se realizó el Primer Congreso de Innovación Empresarial, el miércoles 29 de mayo, organizado por la carrera de Administración de Empresas y la Coordinación de Admisión y Nivelación de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) y la Cámara de Industrias y Producción de Chimborazo, y el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, con el objetivo de inspirar y empoderar a los asistentes, brindándoles herramientas y conocimientos fundamentales para impulsar la innovación en el ámbito empresarial.  

Organizadores del evento

El evento contó con la participación de destacados ponentes, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre aspectos relacionados con la innovación empresarial. La PhD. Lida Barba, vicerrectora Académica de la institución, fue la encargada de dar la bienvenida al evento. Durante su intervención mencionó “que este espacio en donde se entregan estas valiosas experiencias y conocimientos sea de crecimiento mutuo, que marque un precedente que, desde el centro del país, nuestra provincia es promotora de grandes ideas de desarrollo”, afirmó.  

PhD. Lida Barba, vicerrectora Académica.

Fernando Pérez, viceministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, estuvo a cargo de la inauguración del evento. “la ciudad de las primicias una vez más es protagonista de hechos relevantes, en este caso para potenciar al sector empresarial, para alcanzar un cambio positivo en el tejido nacional empresarial y local”, señaló. 

Fernando Pérez, viceministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

Leonardo Arévalo, gerente de Tecnología en inteligencia artificial empresarial en Moderna Alimentos, presentó su ponencia titulada “De clics a Tips: Cómo la inteligencia artificial optimiza las decisiones en las organizaciones”, en la que abordó la importancia de la inteligencia artificial en el mundo empresarial y cómo esta tecnología puede mejorar la toma de decisiones. 

Leonardo Arévalo, gerente de Tecnología en inteligencia artificial empresarial en Moderna Alimentos

Por su parte, Santiago Peralta, CEO de Paccari, ofreció una cata de los productos de su empresa, permitiendo a los asistentes degustar y conocer de primera mano la calidad y diversidad de la oferta de Paccari. Además, la Dra. Lorena Freire dio paso a la Ing. Pamela Valverde, organizadora del “Proyecto Emprende”, quien compartió detalles sobre todo el proceso del proyecto. Este espacio contó con los testimonios de estudiantes tercer año de bachillerato del colegio Iberoamericano, quienes participaron en el proyecto y compartieron sus experiencias. 

Ing. Pamela Valverde, organizadora del “Proyecto Emprende”

Además, Julio José Prado, catedrático del IDE Business School, presentó su ponencia “la ventaja adaptativa de las empresas: ¿cómo prosperar en el mundo actual?”, en la que analizó las estrategias que las empresas deben adoptar para adaptarse y tener éxito en el entorno empresarial actual. Sergio Álzate, director Creativo de Punto 99, abordó el tema de la construcción de marcas valientes en su ponencia “¿Cómo construir una marca valiente?”, destacando la importancia de la innovación y la audacia en el desarrollo de marcas exitosas. Por último, Alexis Martínez, CEO de Bou Company, presentó su visión sobre “El futuro es ancestral: una nueva forma de comercio sostenible y colaborativo”, enfatizando la necesidad de adoptar prácticas comerciales sostenibles y basadas en la colaboración. El evento fue clausurado por John Vinueza, alcalde de Riobamba, después de que Lenin Fuentes, director de Planificación del GADM Riobamba, realizara la presentación de la herramienta de planificación denominada “Norte Productivo, Riobamba de los 500 k”. 

Julio José Prado, catedrático del IDE Business School

El Primer Congreso de Innovación Empresarial se convirtió en un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y networking entre los asistentes y los ponentes, fomentando así la innovación y el emprendimiento en la comunidad universitaria y empresarial de la región. La Universidad Nacional de Chimborazo, a través de la carrera de Administración de Empresas, mantiene su compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial actual y contribuir al desarrollo económico y social del país. 

John Vinueza, alcalde de Riobamba

También te puede interesar: LOS APRENDIZAJES QUE DEJÓ EL SUMMIT

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *