CONVOCATORIA PROGRAMA HUBERT H. HUMPHREY

Organización: Fulbright Ecuador
Público Objetivo: Funcionarios de la Unach que cumplan con los requisitos
Fechas importantes: 15 de julio del 2024
Para más información: Unach Coordinación de Relaciones Nacionales e Internacionales:

andrea.davila@unach.edu.ec

Sitio Web: https://fulbright.org.ec/programa-hubert-h-humphrey/

 

Objetivo: Fomentar la movilidad internacional a través de la aplicación de convocatorias internacionales de formación.

 

De la Convocatoria

El Programa Hubert H. Humphrey es una oportunidad para que profesionales del Ecuador que laboren en instituciones sin fines de lucro, privadas, o públicas, y que se destaquen por su liderazgo y por su compromiso a servir a su comunidad, aprendan y desarrollen nuevas herramientas y habilidades en su trabajo. Es un programa en el que no solo se aprende, sino también se comparten experiencias con profesionales de otros países del mundo. Este programa tiene una duración de 10 meses y no conduce a titulación.

 

El Programa Humphrey es único en su diseño ya que combina clases a nivel de posgrado, seminarios y talleres, con experiencias de trabajo y colaboración en organizaciones estadounidenses.

 

El objetivo de este programa es crear conexiones duraderas entre líderes de Estados Unidos de América y líderes del mundo para promover soluciones a desafíos mundiales urgentes como combatir el cambio climático, proteger los derechos humanos, incrementar el acceso a la educación y fomentar la seguridad en temas de salud global.

 

El Programa Hubert H. Humphrey cubre todos los costos para las personas seleccionadas.

 

Los tres ejes del programa son:

  • Desarrollo de liderazgoen un ambiente en el que participan profesionales de todo el mundo y que permite crear conexiones duraderas en áreas críticas.
  • Experiencia académica personalizada ya que el programa permite a cada becarie diseñar un programa acorde a sus necesidades.
  • Creación de conexiones duraderas, el programa cuenta con más de 6450 ex-alumnos, incluyendo jefes de estado, jueces de la suprema corte, alcaldes, gobernadores y líderes en distintas organizaciones. Participar en el programa le abre las puertas a esta gran comunidad.

 

Áreas del Programa

  • Comunicación / Periodismo (Communications / Journalism)
  • Derecho y Derechos Humanos (Law and Human Rights)
  • Educación, Tratamiento y Prevención del Abuso de Sustancias (Substance Abuse Education, Treatment and Prevention)
  • Política y Gestión de Salud Pública (Public Health Policy and Management)
  • Planificación Urbana y Regional (Urban and Regional Planning)
  • Desarrollo Económico (Economic Development)
  • Desarrollo Agrícola y Rural
  • Política y Gestión Tecnológica
  • Finanzas y Banca (Finance and Banking)
  • Administración, Planificación y Políticas Educativas (Educational Administration, Planning, and Policy)
  • Recursos Naturales, Política Ambiental y Cambio Climático (Natural Resources, Environmental Policy, and Climate Change)
  • Análisis de Políticas y Administración Pública (Public Policy Analysis and Public Administration)

 

 

BENEFICIOS

El Programa Humphrey cubre todos los costos para quienes son seleccionados al programa. Estos beneficios incluyen:

  • Pasaje internacional de ida y regreso
  • Fondo para asistir a eventos profesionales y reuniones del programa
  • Fondos para libros
  • Seminario de realce académico y profesional
  • Costos de colegiatura y fees de la universidad asignada
  • Seguro suplementario de accidentes y enfermedades
  • Fondos para adquirir una computadora
  • Programa intensivo de inglés en EE.UU. Esto depende de la nota obtenida por la persona que postula al programa
  • Fondos para alimentación y vivienda por la duración del programa
  • Proceso de visa J1 y sin costo
  • Foro de Liderazgo en Washington D.C.

 

REQUISITOS 

  • Tener ciudadanía ecuatoriana
  • Laborar en el Ecuador en una entidad de la sociedad civil, privada, o pública
  • Ser agente de cambio, debe demostrar un fuerte compromiso social con su comunidad
  • Trabajar en temas directamente relacionados con una de las áreas del programa
  • Contar con título de licenciatura o ingeniería. Se dará preferencia a aplicantes que tengan posgrado
  • Tener poca o ninguna experiencia previa en Estados Unidos de América
  • Tener un nivel de inglés intermedio, la nota mínima requerida es 42 en el TOEFL iBT
  • Completar el formulario de postulación y adjuntar en el mismo los documentos requeridos incluyendo las 2 cartas de recomendación
  • Regresar al Ecuador después de que concluya el programa por dos años. Este es un requisito de la visa J1
  • Tener un mínimo de 5 años de experiencia laboral a tiempo completo posteriores a la fecha de culminación de la licenciatura o ingeniería. La experiencia debe ser relevante al área a la que postula
  • Demostrar capacidad de liderazgo. Debe demostrar una destacada trayectoria profesional
  • Tener entre 30 a 50 años preferentemente

 

NO SON ELEGIBLES PARA ESTE PROGRAMA:

  • Ciudadanos con doble nacionalidad ecuatoriana – estadounidense, ciudadanos o residentes de los Estados Unidos de América
  • Personas que hayan realizado estudios de postgrado en Estados Unidos por un año académico o más durante los últimos siete años
  • Profesores universitarios, académicos, o investigadores, sin responsabilidades administrativas. Excepción: áreas de prevención y tratamiento de adicciones
  • También son inelegibles quienes hayan permanecido en Estados Unidos de América por más de 6 meses durante los últimos 5 años
  • Personas cuyo objetivo sea realizar un postgrado