La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), a través de la Carrera de Agroindustria, organizó la XIV Feria de Emprendimientos “Yo emprendo con Agro”, el 9 y 10 de mayo de 2024. Este evento tuvo como objetivo principal motivar y apoyar a los estudiantes en el desarrollo de sus propios emprendimientos, proporcionándoles herramientas esenciales para su crecimiento profesional y contribuir al desarrollo del sector agroindustrial en el país.

El 9 de mayo, se inauguró la jornada de capacitaciones con la presencia de las autoridades de la facultad de Ingeniería y ponentes especializados en diversas áreas de la agroindustria y el emprendimiento. Se impartieron ocho conferencias magistrales por expertos como David Feria, quien habló sobre la influencia del branding en la percepción de valor y los pasos para iniciar un emprendimiento; Lenin Palacios, con su charla “Emprendiendo con chocolate”; Andrés Suarez, quien abordó la importancia del networking; Rodrigo Santa Cruz, con una ponencia sobre el aporte de Pronaca en el sector agroindustrial del país; Vicente Benítez, quien destacó la importancia del registro de marca en el emprendimiento; David Molina y Bernada Jácome, quienes hablaron sobre la creación de valor en los productos alimenticios desde la perspectiva del empaque e ingredientes; y Emilia Torres, quien participó vía Zoom sobre el Fondo 1 a 1. 

Al final de la jornada, se firmó una Carta de Intención o Compromiso para instrumentar la cooperación interinstitucional entre la Unach, a través del Ph.D. Byron Herrera, director de la carrera de Agroindustria, y Pronaca, por medio del Ing. Rodrigo Santacruz, gerente regional, para el desarrollo de actividades de prácticas preprofesionales, con los estudiantes de la carrera de Agroindustria de la facultad de Ingeniería. El número mínimo de plazas a las que se comprometen las partes, para la ejecución del instrumento de cooperación será de cuatro.

Ph.D. Lida Barba, vicerrectora Académica, durante la inauguración de la feria

El segundo día, la Feria se trasladó a la plazoleta frente al coliseo de la Unach,  donde se presentaron los proyectos de los estudiantes. La Ph.D. Lida Barba, vicerrectora Académica, inauguró la feria y destacó la importancia de fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes por medio de herramientas necesarias para desarrollar sus ideas de negocio.

La Dr. Sonia Rodas, docente coordinadora del evento, Dra. Lida Barba, vicerrectora Académica, Dr. Patricio Villacrés, decano de la facultad de Ingeniería, Ph.D. Byron Herrera, director de la carrera de Agroindustria, conformaron la mesa directiva

El Ph.D. Byron Herrera, director de la carrera de Agroindustria, indicó que los emprendimientos estuvieron divididos en dos categorías: Junior, de Primero a Cuarto semestre y Senior, de Quinto a Octavo semestre. También, egresados y graduados de la carrera presentaron sus productos que se encuentran ya en el mercado.

Los participantes tuvieron la oportunidad de recibir retroalimentación del jurado calificador y exponer sus innovaciones. El emprendimiento ganador en la categoría Junior fue el “Yogurt con mermelada de FEIJOA” de los estudiantes de Primer semestre y en la categoría Senior, los estudiantes de Séptimo semestre con “Shampoo a base de colágeno de escamas de pescado”.

Los ganadores fueron premiados con un capital semilla y reconocimientos, proporcionados por los auspiciantes, destacando así el compromiso de la Universidad con el apoyo a iniciativas estudiantiles que promueven un enfoque sostenible y sustentable dentro de la agroindustria.

Este evento contó con la participaron de estudiantes de Unidades Educativas de Riobamba, quienes pudieron conocer de cerca los proyectos presentados por los futuros emprendedores de la agroindustria. De esta manera, la Unach  fortalece los lazos entre la academia y el sector productivo, fomenta una red de colaboración que beneficia tanto a los futuros profesionales como al desarrollo económico y social.

 

También te puede interesar: Unach organiza Feria de Emprendimientos 2023

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *