El martes 4 de junio, la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) realizó el lanzamiento de la agenda de actividades del mes del Ambiente, denominado “Environmonth 2024”. Este evento incluyó un ciclo de conferencias magistrales con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar nuestros entornos naturales para garantizar la salud de todos. La actividad se llevó a cabo en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de la Zona 3, LAB CESTTA, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba y Petroecuador.

Ph.D. Patricio Villacrés, decano de la Facultad de Ingeniería

El Ph.D. Patricio Villacrés, decano de la Facultad de Ingeniería, inauguró el evento destacando: “Vivir de manera sostenible es la mejor forma de proteger el planeta. No solo se trata de la protección de la salud del medio ambiente y del impacto que este tiene en el desarrollo económico global, sino también del rol que tiene la academia en estos procesos”.

 

Durante el evento, se desarrollaron las siguientes conferencias magistrales:

  • “Comunicación para la concienciación ambiental” a cargo del Mgs. José Miguel Alarcón, del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
  • “Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos” presentada por el PhD. Roberto Erazo de LAB CESTTA SA.
  • “Manejo de desechos sólidos” a cargo del M.sC. Ángel Vallejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba.
  • “Estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental en la industria petrolera” impartida por el Ing. Patricio Lasso de Petroecuador.
Ph.D. Marcel Paredes, director de la carrera de Ingeniería Ambiental

La carrera de Ingeniería Ambiental de la Unach también participó con dos charlas: “Uso de materiales litológicos oxídicos como alternativa para el tratamiento de la dureza del agua” a cargo del Dr. José Prato, y “Aplicaciones ambientales de materiales de diseño”. Este evento contó con el apoyo de instituciones como Tecsult, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba y LAB CESTTA.

 

Actividades de Environmonth 2024

  • 4 de junio: Lanzamiento de la agenda del mes
  • 6 de junio: Juegos de la carrera de Ingeniería Ambiental
  • 19 de junio: AMBIREC 2024 – 1ra Feria Ambiental
  • 21 de junio: Simposio “Conservación de páramos y resultados en investigaciones” en colaboración con UNACH World Vision
  • 27 de junio: Segundo concurso de fotografía ambiental “Green Pics”
  • 28 de junio: Participación Full Experience en el Proyecto Especial Alpaca

“Environmonth 2024” es una muestra del compromiso de la Universidad Nacional de Chimborazo y las instituciones participantes en la promoción de la conciencia ambiental y la búsqueda de soluciones sustentables para el cuidado de nuestro planeta. Invitamos a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar activamente en estas actividades y a seguir fomentando la protección de nuestros entornos naturales.

 

También te puede interesar: Unach, US y otras entidades buscan alternativas para el saneamiento del agua en Santa Teresita de Guabug, San Juan

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *