En un esfuerzo por mejorar la seguridad alimentaria y proteger la salud de la comunidad universitaria, el miércoles 5 de junio de 2024, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), a través de la carrera de Medicina, implementó un proyecto formativo de investigación que involucra la capacitación de vendedores ambulantes y locales de comida en el campus norte “Edison Riera”. Esta iniciativa es parte de las asignaturas Sociedad y Salud, Patología II, y Salud Comunitaria, y es coordinada por los estudiantes Narelys Torres del 4to A y Josue Chasiliquin del 4to B de la carrera.

El proyecto, liderado por los doctores Patricio Vásconez, Elda Váldes, y Lilia Villavicencio, se enfoca en educar a los vendedores sobre la correcta higiene y manipulación de alimentos. Quienes participaron en la capacitación recibieron kits que incluyen alcohol antiséptico, gorras, e infografías detalladas, con el fin de incentivar la aplicación de las buenas prácticas aprendidas.

Las actividades del proyecto se desarrollaron a lo largo de los cursos de Primero, Cuarto y Séptimo semestre de la carrera, paralelos “A” y “B”. Este enfoque interdisciplinario no solo ha fortalecido el conocimiento práctico de los estudiantes sobre temas de salud pública, sino que también contribuye significativamente a la calidad de los servicios de alimentos ofrecidos en el campus.

La Unach se enorgullece de estos esfuerzos que reflejan su compromiso con la creación de un ambiente seguro y saludable para todos los miembros de su comunidad educativa. Con iniciativas como esta, la Universidad reafirma su liderazgo en responsabilidad social y educación en salud pública.

También te puede interesar: Se creará Banco de Alimentos en Riobamba
Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *