Oportunidad de Financiación para el Año Fiscal 2024: Combate a la Migración Irregular

Organización: EMBAJADA Y CONSULADO DE ESTADOS UNIDOS EN ECUADOR
Público Objetivo: Unach
Nacionalidades Elegibles: Ecuador
Vigencia: 15 de julio, 2024
Para más información: frances.guevara@unach.edu.ec
Sitio Web General: https://ec.usembassy.gov/notice-of-funding-opportunity-fy2024-countering-irregular-migration/
Nota: Para preguntas sobre el proceso de solicitud de subvención, por favor diríjase a: Contacto Cultural: contactocultural@state.gov.

 

Descripción del programa

La Misión de los Estados Unidos en Ecuador, a través de la Sección de Diplomacia Pública (PDS), anuncia una competencia abierta para que organizaciones e individuos presenten propuestas para implementar proyectos con enfoques innovadores para combatir la migración irregular en Ecuador.

 

Objetivos del programa

Las propuestas pueden centrarse en, pero no se limitan a:

  • Aumentar la conciencia pública a través de campañas de información
  • Fortalecer la cooperación en seguridad
  • Promover el crecimiento económico
  • Fomentar el desarrollo comunitario
  • Mejorar el desarrollo de habilidades blandas
  • Fomentar soluciones innovadoras
  • Enfoques innovadores para los desafíos de la migración
  • Promover esfuerzos colaborativos

Las propuestas deben abordar uno o más de los objetivos del programa y realizarse fuera de EE.UU. y sus territorios. Deben incluir un “componente estadounidense”, que puede referirse a:

  • Valores y cultura estadounidenses: Promover la comprensión de los valores, cultura y políticas de EE.UU. mediante programas de intercambio cultural y educativo.
  • Participación de ciudadanos u organizaciones de EE.UU.: Involucrar a ciudadanos o instituciones estadounidenses, como universidades y organizaciones sin fines de lucro.
  • Promoción de objetivos de política exterior de EE.UU.: Apoyar la gobernanza democrática, derechos humanos, desarrollo económico o seguridad internacional.
  • Programas de intercambio: Facilitar el intercambio de conocimientos y cultura entre EE.UU. y Ecuador.
  • Programas educativos: Enseñanza del inglés y estudios sobre EE.UU.

Definir claramente el componente estadounidense en la solicitud es esencial para justificar la relevancia del proyecto según los objetivos del Departamento de Estado.

 

Participantes y Audiencias:

Los participantes del programa deben tener 15 años o más.

 

INFORMACIÓN SOBRE LA SUBVENCIÓN FEDERAL

  • Duración del período de ejecución: hasta 15 meses. Los programas propuestos deben completarse antes de diciembre de 2025.
  • Montos de las subvenciones: pueden variar desde un mínimo de $15,000.00 hasta un máximo de $30,000.00.
  • Tipo de financiación: Fondos de Diplomacia Pública Smith Mundt del Año Fiscal 2024.
  • Fecha límite para las solicitudes: 15 de julio de 2024.
  • Fecha de inicio anticipada del programa: Para ser considerados en el Año Fiscal 2024, todos los programas deben comenzar antes del 30 de septiembre de 2024.
  • Este aviso está sujeto a la disponibilidad de fondos.

 

INFORMACIÓN SOBRE ELEGIBILIDAD

Solicitantes elegibles:

  • Organizaciones sin fines de lucro, incluyendo centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil/no gubernamentales. Las organizaciones con fines de lucro no son elegibles.
  • Instituciones educativas públicas y privadas.
  • Organizaciones Internacionales Públicas e instituciones gubernamentales.

 

Compartición o Conversión de Costos

  • La compartición de costos no es obligatoria. Sin embargo, si se proporciona, detalle si es a través de contribuciones en efectivo o en especie y los montos estimados en dólares.

 

Otros Requisitos de Elegibilidad

  • Para ser elegibles para recibir una subvención, todas las organizaciones deben tener un Número de Identificador Único de Entidad (UEI) emitido a través de SAM.gov, así como un registro válido en www.SAM.gov. Consulte la Sección D.5 para obtener más información. Los individuos no están obligados a tener un UEI ni a estar registrados en SAM.gov.

 

Formularios de solicitud obligatorios

  • SF-424 (Solicitud de Asistencia Federal – organizaciones)
  • o SF-424-I (Solicitud de Asistencia Federal – individuos)
  • SF424A (Información Presupuestaria para programas sin construcción)
  • SF424B (Garantías para programas sin construcción) Descargar (nota: el SF-424B solo es requerido para individuos y organizaciones no registradas en SAM.gov).

 

Página de Resumen: Nombre del solicitante, organización, fecha de la propuesta, título del programa, período y propósito.

 

Propuesta: La propuesta debe contener suficiente información para que cualquier persona no familiarizada con ella entienda exactamente lo que el solicitante desea hacer. Puede utilizar su propio formato de propuesta, pero debe incluir todos los elementos del formulario de propuesta a continuación.

 

Formulario de Propuesta para Contrarrestar la Migración Irregular 2024

  1. Sobre su Proyecto: Título del proyecto, presupuesto total solicitado y ubicación principal fuera de EE.UU. o sus territorios.
  2. Declaración del Problema: Breve descripción del proyecto propuesto, incluyendo desafíos, objetivos e impacto anticipado.
  3. Metas y Objetivos del Proyecto: Metas y objetivos específicos, medibles y alcanzables en un marco de tiempo definido.
  4. Métodos, Diseño y Cronograma: Descripción de cómo se implementará el proyecto, beneficiarios directos e indirectos, y plan para la continuidad del programa.
  5. Cronograma del Proyecto: Fechas y detalles de las actividades planificadas.
  6. Beneficiarios: Número estimado de beneficiarios directos e indirectos.
  7. Socios Locales: Lista de socios que apoyarán el proyecto, si aplica.
  8. Plan de Comunicación: Estrategia para promover el proyecto a través de diversos medios.
  9. Plan de Monitoreo y Evaluación: Métodos para medir el progreso y el impacto del proyecto.
  10. Plan de Protección de Beneficiarios: Políticas y procedimientos para prevenir el abuso y la discriminación.
  11. Requisitos de Marcas: Inclusión de la bandera de EE.UU. en todos los materiales producidos con la subvención.
  12. Formulario de Presupuesto: Detalle de todos los gastos presupuestarios, según el formulario SF-424A.

 

Adjuntos:

  • Cartas de permiso oficial, si son necesarias para las actividades del programa.
  • CV o currículum de una página del personal clave propuesto para el programa.
  • Cartas de apoyo de los socios del programa que describan los roles y responsabilidades de cada socio.
  • Si su organización tiene un Acuerdo de Tasa de Costos Indirectos Negociada (NICRA) e incluye cargos NICRA en el presupuesto, su NICRA más reciente debe ser incluida como un archivo PDF.
  • Identificador Único de Entidad y Registro en el Sistema de Gestión de Premios (SAM.gov) si aplica como organización. No es necesario si aplica como individuo.

 

Registros Requeridos:

  • Todas las organizaciones, tanto en EE.UU. como en otros países, deben tener un Identificador Único de Entidad (UEI) y estar registradas activamente en SAM.gov.
  • No se requiere un número DUNS para las solicitudes de asistencia federal desde abril de 2022.
  • Los subconcesionarios deben obtener un UEI antes de que se procese la subvención hacia ellos.

 

Exenciones:

  • Se pueden permitir exenciones de UEI y registro en SAM.gov en casos de protección de la identidad del solicitante o circunstancias urgentes.

 

Restricciones de Financiamiento:

  • La financiación para Contrarrestar la Migración Irregular FY2024 no cubre pasajes aéreos a/desde EE.UU., actividades en EE.UU., salarios del personal, equipos grandes, alcohol, entre otros listados específicos.

 

Revisión de Solicitudes:

  • Idea del Programa (20 puntos): Debe estar bien desarrollada y detallar cómo se llevarán a cabo las actividades para abordar la migración irregular. Debe ser de naturaleza diplomática pública.
  • Capacidad Organizativa (20 puntos): La organización debe demostrar experiencia en su campo y tener controles internos adecuados para gestionar fondos federales.
  • Planificación del Programa (15 puntos): Los objetivos deben estar claros y ser alcanzables, con un enfoque que promueva impactos significativos.
  • Presupuesto (10 puntos): Debe estar detallado y justificado adecuadamente, con costos razonables y alineados con las actividades propuestas.
  • Comunicación y Alcance (10 puntos): Debe incluir un plan claro para compartir información sobre el proyecto, con reconocimiento adecuado para la Embajada de EE.UU.
  • Monitoreo y Evaluación (15 puntos): Debe demostrar capacidad para medir el éxito del programa con indicadores específicos.
  • Sostenibilidad (10 puntos): Debe considerar cómo el proyecto seguirá teniendo un impacto positivo después de su finalización.

 

Administración de la Subvención Federal:

  • La subvención será administrada por el Oficial de Subvenciones, con un acuerdo de asistencia como documento autorizante.
  • Los pagos se solicitan mediante el formulario SF-270, permitiendo reembolsos o anticipos según se especifique.
  • La disponibilidad de fondos no está garantizada y la Embajada de EE.UU. en Ecuador solo contactará a los solicitantes seleccionados.

 

Requisitos Administrativos y Políticas Nacionales

Antes de enviar una solicitud, los solicitantes deben revisar todos los términos, condiciones y certificaciones requeridas que se aplicarán a esta subvención, para asegurarse de que podrán cumplir con ellos.

Estos incluyen:

  • Identificador Único y Sistema para la Gestión de Subvenciones (SAM.gov)
  • Reporte de Información sobre Subvenciones y Compensación Ejecutiva
  • Término de Subvención para la Lucha contra la Trata de Personas
  • Requisitos del Lugar de Trabajo Libre de Drogas
  • Prohibición de Contratar con el Enemigo
  • Requisitos del Departamento de Estado
  • Términos y Condiciones Estándar del Departamento de Estado de EE.UU.

 

Reportes: Los beneficiarios deberán presentar informes financieros y de programa según lo especificado en el documento de la subvención.

Contactos de la Agencia Federal de Otorgamiento de Premios: Para preguntas sobre el proceso de solicitud de subvención, contactar a: Contacto Cultural: contactocultural@state.gov

Envío de Propuestas: Enviar el formulario de propuesta y el formulario de presupuesto a contactocultural@state.gov con la siguiente convención de nombres para los documentos y el asunto del correo electrónico.

Otra Información: Directrices para la Justificación del Presupuesto incluyen detalles sobre personal, viajes, equipos, suministros, contratos, otros costos directos, costos indirectos y contribuciones en especie.

Restricciones de Financiamiento: No se permiten actividades o costos que involucren vuelos desde/hacia los Estados Unidos y sus territorios, gastos en Estados Unidos y sus territorios, salarios del personal, gastos operativos generales, equipos costosos, bebidas alcohólicas, investigación académica o científica, actividades de desarrollo caritativo, entre otros.

Link para creación del usuario y registro de propuestas

https://ec.usembassy.gov/notice-of-funding-opportunity-fy2024-countering-irregular-migration/

Contacto