El Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Posgrado, en conjunto con la Dirección de Investigación invitan a estudiantes, docentes, trabajadores, empleados y autoridades a la presentación de la producción científica universitaria.

 

Facultad: Ciencias Políticas y Administrativas; Ingeniería, Ciencias de la Educación,Humanas y Tecnologías, Ciencias de la Salud; y la Coordinación de Competencias Lingüísticas
Fecha: Jueves 29 de junio de 2023
Hora: 15h30
Teatro Universitario campus “La Dolorosa”

 

Es importante recordar que la Dirección de Investigación tiene como misión conformar una comunidad académica-científica de la Universidad Nacional de Chimborazo destinada a desarrollar actividades de I+D+i que constituyan un aporte para el desarrollo sostenible de la colectividad con calidad y responsabilidad social; y entre sus objetivos están promover la publicación de artículos científicos y técnicos en revistas internacionales, nacionales o institucionales.

 

Más información: http://investigacion.unach.edu.ec/libros.php

“Cáncer de mama, mujer, sociedad y salud intercultural” Tomo I

“Cáncer de mama, mujer, sociedad y salud intercultural” Tomo I, es una obra de Carlos Gafas González, Luis Alberto Tuaza Castro, Katiuska Figueredo Villa, Mayra León Insuasty, Odette Martínez Batista y Danilo Ortiz Fernández.

El libro parte de la consideración de que las patologías oncológicas se han convertido en un problema de salud pública de alcance global y el centro de la atención de la medicina contemporánea.

En la población femenina la mama es la localización más frecuente del cáncer. Ante el diagnóstico de gran número de mujeres en etapas avanzadas de esta enfermedad, se requiere de una terapéutica centrada en mejorar la calidad de vida de la paciente.

La obra establece la conexión existente entre los cuidados continuos y los cuidados paliativos a la mujer con cáncer de mama. El primero, con enfoque de mantenimiento a la salud, creado para la intervención en las esferas biopsicosociales, y el segundo para la atención específica en el estadio final de la vida.

 

“Cáncer de mama, mujer, sociedad y salud intercultural” Tomo II

“Cáncer de mama, mujer, sociedad y salud intercultural” Tomo II, de autoría de Odette Martínez Batista, Carlos Gafas González, Katiuska Figueredo Villa, Omarys Chang Calderin, Danilo Ortiz Fernández y Ledisvey Reyes Almeida, hace una aproximación a la situación de los pacientes oncológicos, que reciben tratamientos de alta complejidad y de larga duración,  que con frecuencia provocan complicaciones y generan interrogantes en el enfermo y su familia.

La literatura especializada sobre cuidado continuo y manejo paliativo declaran protocolos estandarizados para atender esta problemática de manera integral y multidisciplinaria, desde el diagnóstico hasta el fallecimiento de la enferma.

El libro explica que los cuidados continuos comprenden la atención en las dimensiones biológica, psicológica, familiar, laboral, social y espiritual del enfermo atendiendo sus necesidades en cada una de las fases de la enfermedad. También determina que los oncólogos y los especialistas capacitados para proveer cuidados continuos permiten el alcance del equilibrio entre cuidar y curar.

 

Síntesis de los libros a presentar en junio de 2023

El libro “Crianza social” de los autores: Martha Ávalos Obregón y María Ávalos Obregón, hace referencia a la primera infancia, etapa del ciclo de la vida donde los niños y niñas aprenden a socializar, partiendo de la forma en la que sus figuras de apego y cuidadores socializan con ellos.

Un niño o una niña que recibe un trato amable por parte de sus figuras más importantes, no solo va a replicar esa manera de dirigirse a sus pares y otros adultos, sino que también va a aprender sobre la forma en la que debe ser tratado por otros al salir al mundo exterior.

El libro recoge el criterio de vida de un ser humano desde su gestación hasta los siete años. Presenta las características cognitivas, sociales, afectivas, motrices, brinda una orientación familiar y psicopedagógica ante las inquietudes que surgen en acciones de cuidado, estimulación y aprendizaje. En la primera infancia, la crianza ofrece la oportunidad de sentar las bases para el crecimiento y desarrollo durante el resto de la vida.

……………………………..

El libro “Estudios Teóricos y Prácticos de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes: Una mirada desde la academia universitaria”, aborda diversas temáticas, cuyos hallazgos son el producto de procesos de investigación por parte de los autores,  generados desde el año 2021, a propósito de la convocatoria del Séptimo Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes, encuentro con académicos, que originó el compendio de estos productos investigativos.

El libro contiene diez capítulos, caracterizados por el rigor científico y académico, que destaca el esfuerzo y el compromiso de los autores: Narcisa Sánchez Salcán, Elena Urquizo Cruz, Fabián Londo Yachambay, Mónica Torres Cajas, Adriana Lara Velarde, Edgar Heredia Arboleda, María Gallegos Núñez, Héctor Flores Franco, Verónica Paredes, Rubén Remache Ortiz, Mónica Torres Cajas, Edgar Heredia Arboleda, Adriana Lara Velarde, Martha Romero Flores, Magda Cejas Martínez, Otto Arellano Cepeda, Gabith Quispe Fernández, Víctor Ayaviri Nina, Manuel Cañas Lucendo, Rosario, Cando Pilatuña, Diego Santos Pazos, Manuel Cañas Lucendo,Yosbanys Roque Herrera, Ramiro Torres Vizuete, Carlos Hurtado González, Ciro Radicelli García y Margarita Pomboza Floril.

La obra da cuenta de las exigencias que toda obra academia debe garantizar a la comunidad lectora.

 

Síntesis de los tres volúmenes del libro: To the Moon and the Sun

El libro “To the Moon and the Sun”, cuyas autoras son: Jacqueline Armijos Monar, Narcisa Fuertes López y Marcela González Robalino, está escrito en tres idiomas: el español, el inglés y el Kichwa, con el objetivo de promover la conciencia intercultural a través de prácticas de lectura extensiva y de entretenimiento.

El libro cuenta con tres volúmenes, donde los lectores se verán inmersos en una variedad de cuentos, historias de reflexión o simplemente anécdotas divertidas, elaborados como metodología de aprendizaje autónomo. La comprensión de los cuentos dependerá del dominio de los tres idiomas de cada lector.

Determinar el nivel de idioma en cada historia es un concepto abstracto, porque traducir de un idioma a otro, pierde el sentido de cosmovisión cultural. De hecho, la traducción e interpretación estricta, no son posibles al cien por ciento, ya que cada idioma es único.

Finalmente, cada historia cuenta con actividades interactivas, para la comprensión lectora.

 

“Química Verde, aporte al Desarrollo Sostenible”

La obra “Química Verde, aporte al Desarrollo Sostenible”, de autoría de Luis Edison Carrillo Cando, Eduardo Fabián Bermeo Gavilánez y Saraí Patricia Villa Chafla, genera propuestas para promover el desarrollo social, ecológico y educativo, basado en la sustentabilidad y sostenibilidad.

Este trabajo tiene como génesis el problema de investigación “¿Cómo la valoración de la Química Verde puede aportar al desarrollo sostenible del ser humano?”, planteado por estudiantes y futuros docentes en la Carrera de la Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología, de la Universidad Nacional de Chimborazo.

El objetivo es facilitar una química amigable con el ambiente y la salud para minimizar el impacto ambiental del uso de productos químicos. Su aporte fortalece el desarrollo sustentable dentro del marco educativo influenciando la formación profesional del futuro docente pedagogo en la resolución de los problemas ambientales que afectan a la población mundial.

Como conclusión se insiste en que la Química Verde es una ciencia que desarrolla metodologías para modificar sustancias y procesos involucrados en la generación de un producto, con la finalidad de minimizar los riesgos a la salud y al ambiente.