PRIMER CONCURSO INTERFACULTADES DE DANZA – UNACH 2024

 

Organizado por la Coordinación de Formación Complementaria

Fecha: 07de junio de 2024
Lugar: Teatro Auditorio
Hora: 15:00

Inscripciones: 

https://docs.google.com/forms/d/1sS3MGli89Fhslr4dt4GPccxJOzq6tFpgIJT40Vzmz88/viewform?edit_requested=true

 

ANTECEDENTES

La Universidad Nacional de Chimborazo, reconocida por su compromiso con la cultura y las artes, ha sido un punto de referencia para el desarrollo y la promoción de diversas expresiones artísticas en la región. Dentro de este contexto, la danza se erige como una manifestación cultural de gran importancia, que no solo enriquece la vida estudiantil, sino que también fortalece el sentido de identidad y pertenencia dentro de la comunidad universitaria.

Considerando el creciente interés y talento presente en las diferentes facultades de la universidad en el ámbito de la danza, surge la iniciativa de organizar un concurso Interfacultades que brinde a los estudiantes la oportunidad de mostrar sus habilidades artísticas, fomentando así el compañerismo, la creatividad y el desarrollo integral.

 

OBJETIVOS

  1. Promover la participación activa de los estudiantes: Incentivar la participación de estudiantes de todas las facultades de la Universidad Nacional de Chimborazo, independientemente de su nivel de experiencia en danza, brindando un espacio inclusivo donde puedan expresarse libremente a través del arte.
  2. Fomentar el desarrollo artístico: Proporcionar a los participantes una plataforma para explorar su creatividad, mejorar sus habilidades técnicas y artísticas en el campo de la danza, y recibir retroalimentación constructiva de expertos en la materia.
  3. Fortalecer el sentido de comunidad: Generar un ambiente de camaradería y colaboración entre las diferentes facultades de la universidad, promoviendo el intercambio cultural y el trabajo en equipo a través de la danza.
  4. Celebrar la diversidad cultural: Reconocer y valorar la diversidad de expresiones culturales presentes en la comunidad universitaria, fomentando el respeto y la apreciación por las diferentes formas de arte y tradiciones.
  5. Incentivar el espíritu competitivo saludable: Estimular la competencia sana y el espíritu de superación entre los participantes, motivándolos a alcanzar su máximo potencial y a enriquecerse mutuamente a través del arte de la danza.

 

Art. 1.- DE LOS PARTICIPANTES:

  • Podrán participar estudiantes regulares, matriculados hasta el último nivel de su carrera de todas las facultades de la Universidad Nacional de Chimborazo, (no aplica para estudiantes de nivelación y/o titulación).

Se podrán presentar grupos de danza de mínimo 4 y máximo 10 integrantes.

Los grupos de danza deberán estar conformados por estudiantes de la misma facultad.

  • El estudiante que participa en una agrupación no podrá participar nuevamente en otra.

 

Art. 2.- DE LA COMISIÓN TÉCNICA

La composición de la comisión técnica para el PRIMER CONCURSO INTERFACULTADES DE DANZA – UNACH 2024, estará conformada por el Coordinador de Formación Complementaria, el docente de la disciplina de Danza, el Promotor Cultural, y, un representante estudiantil por cada facultad, designado por el señor decano.

 

Art. 3.- DEL JURADO CALIFICADOR

La selección del jurado calificador para el PRIMER CONCURSO INTERFACULTADES DE DANZA – UNACH 2024, será efectuada por la comisión técnica.

Las personas que fungirán como jurado calificador serán reconocidas por su trayectoria dentro del folclore.

La decisión del jurado será inapelable.

 

Art. 4.- DE LAS INSCRIPCIONES

  • Las inscripciones se realizarán de manera virtual en el link socializado en las redes institucionales; o de manera presencial en la oficina de la Coordinación de Formación Complementaria.
  • La fecha límite de inscripción es el viernes 24 de mayo de 2024, hasta las 17:30 (impostergable).
  • Los grupos de danza deberán presentar la siguiente documentación: – Ficha de inscripción

– Copia de la cédula de identidad de cada integrante del grupo

– Certificado de matrícula de carrera.

– Video con una duración de mínimo 5 minutos y máximo 10 minutos, con la coreografía que será presentada en cada fase del concurso; el video deberá ser presentado hasta las 17h30 del lunes 27 de mayo.

 

Art. 5.- CATEGORÍAS:


Abierta y podrá presentarse de acuerdo al siguiente detalle:

  • Baile de salón:

Vals, Tango. Foxtrot, Chachachá, Rumba, Samba, Pasodoble, y otros.

Bailes latinoamericanos: Salsa, Merengue, Bachata. Mambo, Chachachá, Reggaetón, Cumbia, Forró, Zamba, Baile de Tierra Caliente, Punta, Garífuna, Soca, y otros de países latinoamericanos.

  • Bailes nacionales:

Sierra: Sanjuanito, Yumbo, Danzante, Pasacalle, Albazo, Danzas de cintas, Danzas de Corpus Christi, Danzas de Inocentes, y otros

Costa: Marimba, Andarele, Bambuco, Mapalé, Agua de Palo, Pasillo, Tonada, y otros.

Oriente: Danza de la culebra, Danza del mono, Danza de la ayahuasca, Danza de la boa, Danza de la yuca, Danza del tambor, y otros.

 

Art. 6.- DE LA PARTICIPACIÓN

6.1. Uso de música en vivo o pistas

Los participantes del concurso podrán utilizar música en vivo o pistas, acorde a la preferencia.

6.1.1 Si se utiliza música en vivo:

La contratación, y presencia de bandas o agrupaciones musicales, será de absoluta responsabilidad de los participantes, sin que su presencia infiera en el puntaje obtenido.

La banda o agrupación musical deberá presentarse a la prueba de sonido a efectuarse el día del concurso.

La música no deberá contener contenido obsceno, violento o discriminatorio.

 

6.1.2 Si se utilizan pistas:

Las pistas deberán ser entregadas a la organización del concurso en formato MP3 o WAV antes del día de la presentación.

Las pistas deberán estar correctamente etiquetadas con el nombre del grupo y la categoría.

Las pistas no deberán contener contenido obsceno, violento o discriminatorio.

 

6.2 Orden de participación

El orden de participación será por sorteo entre las agrupaciones inscritas, una hora antes del inicio de la presentación en vivo.

 

Art. 7.- ETAPAS DEL CONCURSO:

7.1. Recepción de videos:

Los participantes deberán entregar un video en formato digital, sin ningún tipo de edición, con la coreografía que será puesta en escena en todas las etapas del concurso. Dicho video tendrá una duración de mínimo 5 minutos y máximo 10 minutos.

El video deberá ser entregado en 3 copias idénticas, grabadas en 3 CDs, en formato MP4, sin edición, en la oficina de la Coordinación de Formación Complementaria hasta las 17:30 del 27 de mayo de 2024 (impostergable).

Cada video deberá contener la siguiente información: – Nombre de la coreografía

– Facultad a la representan
– Categoría (ritmo)
– Reseña corta de la coreografía a representar (país, ritmo, vestimenta)

 

7.2. Selección de grupos:

El jurado calificador nombrado por la comisión técnica, analizará los videos, seleccionará a dos grupos por facultad, mismos que participarán en la siguiente etapa del concurso.

La selección de los grupos participantes se basará en los siguientes criterios: – Técnica- Creatividad
– Interpretación
– Vestuario
– Puesta en escena

Los grupos seleccionados serán notificados a los señores decanos de facultad, y para conocimiento público por las redes institucionales, el día lunes 03 de junio de 2024.

 

Clasificación:

Acorde a la evaluación de videos por parte del jurado calificador, clasificarán a la presentación en vivo, máximo dos agrupaciones por facultad.

Posterior a la presentación en vivo, y en base a la decisión del jurado calificador, clasificarán cuatro agrupaciones a la Fase final.

En la fase final se premiará: primero, segundo, tercer y cuarto lugar.

 

7.4. Premios:

Primer lugar: Trofeo y diploma de reconocimiento.

Segundo lugar: Trofeo y diploma de reconocimiento.

Tercer lugar: Trofeo y diploma de reconocimiento.

Cuarto lugar: Diploma de reconocimiento.

 

Art. 8.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PUNTAJES

8.1. Criterios de evaluación:

Técnica:

Dominio del cuerpo

Precisión en los movimientos

Coordinación

Sincronización

Dificultad de la coreografía Creatividad:

Originalidad de la coreografía

Uso del espacio escénico

Interpretación musical

Vestuario y maquillaje

Impacto visual Interpretación:

Expresión corporal

Emoción

Conexión con el público

Transmisión del mensaje

Carisma

8.2. Puntajes:

Cada criterio se evaluará en una escala de 1 a 10, siendo 10 la calificación más alta. La calificación final se obtendrá de la suma de las calificaciones de cada criterio.

CRITERIO PUNTAJE Técnica 100% Creatividad 100% Interpretación 100%

 

Art. 9.- DE LAS BARRAS

Las Barras de cada una de las facultades se ubicarán en un lugar específico designado por la comisión técnica.

 

Art. 10.- PROHIBICIONES Y SANCIONES

 

10.1. Prohibiciones:

Se prohíbe la participación de grupos de danza que no estén conformados por estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Se prohíbe la presentación de coreografías que contengan contenido obsceno, violento o discriminatorio.

Se prohíbe el uso de cualquier tipo de material pirotécnico o inflamable durante las presentaciones.

Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes dentro del recinto del concurso.

Se prohíbe cualquier comportamiento que pueda alterar el orden público o la seguridad de los participantes y del público.

Se prohíbe lenguaje obsceno, violento o discriminatorio que pudiese ser usado por las barras de cada facultad, de ser el caso, se solicitará la salida de los miembros de dicha barra.

 

10.2. Sanciones:

El incumplimiento de las normas del concurso será sancionado con la descalificación del grupo de danza participante.

En caso de comportamientos graves, los participantes serán expulsados del recinto del concurso.

La organización del concurso se reserva el derecho de tomar las medidas legales oportunas en caso de que se produzca algún tipo de daño o perjuicio.

 

Para más información:

Oficina de Formación Complementaria

Teléfono: [03-3730880]

Extensión: 1201