La Coordinación de Competencias Lingüísticas de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) desarrolla, desde el mes de abril, los Clubs de Speaking en cada una de las Facultades de la institución, tanto de forma presencial como virtual, en horarios de la mañana, tarde y noche, para que todos los estudiantes puedan asistir. El club de Speaking se extenderá hasta julio. 

El objetivo principal “es motivar a los estudiantes al uso del idioma en un ambiente más relajado fuera de lo común que se realiza en las aulas de clase” según la Mgs. Marcela Gonzales, coordinadora de Competencias Lingüísticas. Además, se busca que los participantes pierdan el miedo a hablar en otro idioma y se adapten a su uso. En el desarrollo de estas actividades, los estudiantes tienen el beneficio de practicar y la superación del temor a expresarse en una lengua extranjera. 

Cada uno de los docentes de Competencias Lingüísticas dirige la actividad, proponiendo un tema y dando una introducción para que luego los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades de manera libre. “Estos clubs de Speaking les permite a los estudiantes escuchar a los demás, aprender, repetir o incluso corregir errores”, afirma la Mgs. Gonzales. 

Los estudiantes pueden inscribirse a través de un enlace proporcionado por los canales oficiales de la universidad, grupos de WhatsApp de profesores y grupos de cada facultad. Para junio, los cupos ya están llenos, pero en julio se compartían nuevamente los enlaces para que más interesados puedan inscribirse.  

La Coordinación de Competencias Lingüísticas invita a toda la comunidad universitaria, a participar en estos clubes para practicar sus habilidades en el uso de los idiomas. Además, en el caso de los estudiantes de francés también realizaron una interacción con un pasante de Francia que visitó la universidad en abril.  

La Coordinación de Competencias Lingüísticas tiene como objetivo seguir afianzando este tipo de actividades en los próximos periodos académicos, con la posibilidad de cambiar un poco la modalidad en el futuro para hacerlas más dinámicas, pero manteniendo el ritmo de impulsar a los estudiantes a practicar los idiomas. 

 

También te puede interesar: ESTUDIANTES DE LA UNACH VIAJAN A EUROPA

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *